Resíntesis del ATP a partir de 2 ADP

Reacción de la mioquinasa

Aunque no se considera como un sistema energético con "nombre propio", la reacción de la mioquinasa, también denominada reacción de la adeniloquinasa, juega un papel importante en el proceso de la resíntesis del ATP, en dos momentos claves.

En momentos cuando la intensidad del movimiento de estructura cíclica es muy alta y las reservas de fosfocreatina se han prácticamente agotado, ocurre la activación del fermento (enzima) mioquinasa (adenilaquinasa), por parte de una gran cantidad de ADP, que han inundado el sacroplasma.

Por otro lado, en un trabajo muscular prolongado que produzca la fatiga, la resíntesis del ATP, ocurre a expensas de los ADP, acumulados en el músculo. Se supone que el término fatiga, en este caso, hace alusión a la perdida de eficacia de los diferentes sistemas energéticos responsables de aportar energía para el proceso de la resíntesis del ATP.



En realidad, para que se active el fermento (enzima) mioquinasa no importa tanto la disminución de las reservas de fosfocreatina. Lo que verdaderamente importa, es que progresivamente se vayan acumulando los diferentes sistemas energéticos con que cuenta en músculo esquelético.

Ahora veamos la reacción de la mioquinasa:





En condiciones de la realización de un ejercicio de estructura cíclica con una altísima potencia, para mantener el movimiento (obviamente con una intensidad menor (menor velocidad)), el músculo se ve obligado a utilizar un nuevo sistema energético, no tan potente como el mecanismo de la fosfocreatina, pero si de mayor capacidad energética. Nos referimos al mecanismo energético Lactacidémico (glucólisis muscular anaeróbica).

Un aumento en la concentración de AMP en el músculo esquelético activa los fermentos (enzimas) fosforilasa (encargado de degradar el glucógeno muscular hasta glucosa I fosfato) y fosfofructoquinasa, enzima que cataliza la conversión de la fructoa I-6 difosfato en las dos triosas de la vía glucolítica: la dihidroxiacetona fosfato y el gliceraldehído-3-fosfato.

Para estimular este mecanismo o esta acción bioquímica es necesario entrenar duro levantando buenas cargas, muy cercanas al 1RM y para además estimular lo que se conoce como hipertrofia miofibrilar.

El punto es estimular esta creación o síntesis de ATP por medio de 2 ADP a través del mecanismo energético de la fosfocreatina o también conocido como mecanismo energético aláctico (que no produce ácido láctico).

Se trata de permitir la resíntesis nuevamente de fosfocreatina a partir de la recuperación o resíntesis de las moléculas de ATP a partir de moléculas de ADP, para así poder rendir al máximo de nuevo en el entrenamiento.

Por ejemplo para que los corredores de 100 metros puedan volver a competir, deben descansar un tiempo considerable de tiempo para que sus reservas de fosfocreatina en todos sus músculos estén al 100%.

Mejorar la resíntesis de ATP


Se trata en sí de mejorar la condición física de la persona. De mejorar sus cualidades de resistencia a la fuerza y sus cualidades aeróbicos (captación y utilización de oxígeno).

Claramente siempre habrá un tope. O sea no es como si la persona pudiera resintetizar ATP a lo loco en menos de un segundo para así volver a utilizar sustratos energético aeróbicos y anaeróbicos. En este caso más concretamente hablando de la fosfocreatina que es el sustrato anaeróbico que más tiempo requiere para su resíntesis.

Si se quiere mejorar esta capacidad de resíntesis de ATP, es crucial mejorar la capacidad aeróbica del organismo porque en sí, aunque se tratara de procesos energéticos anaeróbicos, el organismo en general requiere de la utilización de oxígeno para otras actividades metabólicas.

La glucosa por ejemplo es un sustrato que no solamente combustiona por medios anaeróbicos sino también aeróbicos a través por ejemplo del Ciclo de Krebs. El ácido láctico también lo hace a través del ciclo de Kori.

Los entrenamientos deben estar enfocados no solamente a lograr resultados estéticos sino también a permitir que el organismo se adapte fisiológicamente de forma positiva para cada vez rendir mejor o por lo menos mantener un estado de buen entrenamiento en función del tiempo, que además permita mejorar el estado de salud y bienestar de la persona.

Si estos procesos de resíntesis no fueran posibles o si no pudieran llevarse a cabo de forma eficiente, la persona luego de una sesión de entrenamiento bajaría sus defensas, enfermaría, quedaría muy maltratada a nivel músculo esquelético y del sistema nervioso, etc.